Continuando con el test GLAT, retomamos donde nos quedamos ayer, en la pregunta 5.
5. ¿Que hay de malo en UNIX? ¿Como lo arreglarias?
Lo malo de UNIX es que es propietario, por lo que su evolución es lenta respecto a cualquiera de sus hermanos pequeños y te ata a una empresa en cuestion de actualizaciones y parches, dejandote practicamente a su merced.
Lo arreglarÃa creando un sistema operativo basado en UNIX pero de código abierto en el que toda la comunidad de desarrolladores pudiese aportar su granito de arena para hacerlo evolucionar y cubrir las necesidades de todos los usuarios.
Y a mi creación la llamaré Linux :-p
6. En tu primer dia de trabajo en Google, descubres que tu compañero de cubiculo escribió el libro de texto que usaste como recurso principal en tu primer año en la universidad. ¿Que harias?
- Te acercarÃas gratuitamente para pedirle un autógrafo
- Te sentarÃas completamente rÃgido y pulsarias tu teclado suavemente para no distraer su atención
- Hacerle ofrendas diarias de granolas y caramelos de toffe cogidos de la maquina de comida
- Exponele tu fórmula preferida del libro y comentarle que se ha convertido en tu mantra
- Mostrarle que el ejemplo 17b podrÃa haber sido resuelto con 34 lineas menos de código
Pues en primer lugar, si me encontrase a mi lado a alguno de los energumenos que escribieron los libros que use en primero de carrera no sabrÃa muy bien si golpearle con el hasta la muerte o salir corriendo despavorido por la mala suerte de compañero que me habÃa tocado.
Pero para ceñirme a las respuestas propuestas, elegiré la 5, por que la verdad… menudos paquetes.
7. ¿Cual de las siguientes frases expresa la sublime filosofÃa de Google?
- Voy a tener suerte
- No seais malos
- Oh, ya arreglé eso
- Nunca deberÃas estar a mas de 15 metros de la comida
- Todas las anteriores
Esta es muy fácil, es la primera. Y eso que a mi lo de la suerte me parece algo en lo que solo confian los perdedores, pero sin embargo esta frase resume lo que pienso yo de la suerte. Solo tendré suerte si lucho por tenerla, solo si hago lo que tengo que hacer para conseguir mis metas puedo decir convencido que ‘voy a tener suerte’.
ACTUALIZACION: Pues me he pasado de listo, la respuesta correcta es la 2. La 1 es la que expresa la filosofia que los que usamos google. Gracias a MartÃn por la aclaración.
8. ¿De cuantas maneras diferentes se puede colorear un icosaedro con solo tres colores y usando uno solo por cara? ¿Que colores elegirÃas?
Lo cierto es que no encuentro datos suficientes en el enunciado como para calcularlo, aunque yo creo que ni teniendolos serÃa capaz, me suena a ejercicio de combinatoria y yo era muuuuy malo en eso, pero vamos a probar.
Vamos a suponer que un icosaedro es un poliedro regular cuyas 20 caras son triangulos equiláteros. Es decir, cada cara está rodeada por otras 3.
Esto nos podrÃa hacer inferir que el enunciado nos dice algo de no repetir colores en triangulos adyacentes, pero lo cierto es que no se a que se refiere con ‘maneras diferentes’ por que no dice nada de que las caras adyacentes no puedan tener el mismo color, de lo que se deduce que si que pueden tenerlo. Por eso podrÃamos colorear todo el icosaedro de un mismo color o hacerlo de cientos de maneras distintas.
Si, ya se que la cifra ‘cientos’ no es muy exacta. Supongo que es mas exacto decir que hay un numero de maneras de pintarlo igual a las combinaciones con repeticion de 3 elementos tomados de 20 en 20, que calculados concretamente son 231.
¿Por que combinaciones y no variaciones? Pues por que al tratarse de una figura simétrica la mayor parte de los 3.486.784.401 variaciones serÃan visualmente exactas por mucho que rotemos la figura, y exactas es mas o menos lo contrario a diferentes, asà que no nos valen.
Pero vamos, para tener razón sin tantos vericuetos, simplemente paso a la segunda parte de la pregunta. ¿Que colores elegirÃa? Pues elegirÃa el amarillo, el amarillo y el amarillo, asà me sale una cifra redonda de 1 sola forma de colorearlo.. al fin y al cabo el enunciado no dice que no pueda repetir la eleccion de colores.. y si me apuras y me cabreas le pongo el alpha a 0% y desaparece el problema. ¿no?
9. Este espacio se ha dejado intencionalmente en blanco, rellenelo con algo que mejore estando vacÃo.
¿La cavidad craneal de George W. Bush Jr, quizas?
10. En una malla rectangular infinita bidimensional de resistencias de 1 Ohm, ¿cual es la resistencia entre dos nodos cualquiera que se encuentran a salto de caballo?
Bueno, esta si que es de las que no perderÃa ni 20 segundos en intentar averiguar por que obviamente se sale con mucho de mis limitados conocimientos de fÃsica/electrónica. Pero para eso esta Google.
La solución es : 4/pi – 1/2 ohm (~ 0.77324)
No, no pienso explicarlo por que no se como se ha calculado, solo se que 1/2 Ohm es la resistencia entre dos nodos adyacentes entre si, para los superinteligentes supercuriosos supergeeks tragaos esto si podeis (A mi es que las integrales me dan alergia).
11. Son las 2 de la tarde de un domingo soleado en el Bay Area. Estas a unos minutos del Océano PacÃfico, de los senderos del bosque de Redwood y de atracciones culturales de nivel mundial. ¿Que harÃas?
Bueno, pues teniendo en cuenta que la playa no me gusta y las atracciones culturales me atraen mas bien poco, supongo que cogerÃa mi Specialized Enduro y me irÃa a los senderos de Redwood a asustar alguna que otra ardilla mientras intento despeñarme por bajadas imposibles.
Bueno, mañana las mas difÃciles.. ¿conseguiré darles solución? ¡no se lo pierdan!
Respecto a lo de la frase que resume la filosofÃa de Google… será muy fácil, pero no se la primera 🙂
Es «Don’t be evil», «No seáis malos»: http://www.google.com/governance/conduct.html
Oooops, ves, nunca entraré a trabajar en Google… afortunadamente ;-).
Gracias por la corrección.